Estas dos opciones representan la unión de dos personas que cohabitan en un lugar. La convivencia como método para conocer a su pareja es realmente conveniente, sobre todo porque uno descubre facetas que en un pololeo no se ven, se vivencian problemas propios de un matrimonio y a fin de cuentas se conoce en profundidad a la pareja. La relación se torna mas madura ya que hay que lidiar con problemas que antes estaban encargados los padres, se empieza a manejar dinero con más responsabilidad, ya no sólo se destina a fiestas y uso personal, sino que se comparte entre los dos integrantes.
Toda esta abundancia de experiencias es vital para una familia, sobre todo porque los padres son el pilar fundamental, y si este no tiene un lazo estrecho, los hijos pueden adquirir un apego coercitivo, en donde la relación padre-hijo es irregular y muy desfavorable para su desarrollo social. Es por eso que la crianza de un niño es crucial en una sociedad -así lo es para mí- y los padres deberían contar con la experiencia suficiente para distribuir justamente los horarios dedicados a los hijos y a la pareja.
Al casarse se obtiene una unión civil, en donde las responsabilidades legales por sobre los hijos están determinadas, la pareja obtiene un estatus social determinado y se transforman en una pareja “hecha y derecha”, el problema es que la mayoría de los jóvenes menores de 24 años que contraen matrimonio son los que tienen mayor tasa de divorcios y separaciones, probablemente debido a una falta de experiencia en estos “problemas maritales” o una falta de proyecto de vida, es decir: “nos casamos y ¿luego qué?” .
Estos problemas son los que dan vida al proyecto de convivencia, es decir, un estado en donde se adquiere experiencia suficiente como para basar la relación más en el amor que en las obligaciones sociales y civiles, en donde existe cierta libertad para tomar rumbos separados si es que la relación flaquea, en cambio si se opta por el matrimonio inmediato y la relación flaquea, son los hijos los que sufren.
El defensor mas aguerrido del matrimonio es –sin lugar a dudas- la iglesia católica, la que arguye que el matrimonio y la familia es sagrado, no se puede pasar a llevar el pilar fundamental de la sociedad: la familia. La iglesia católica piensa que le quita seriedad al matrimonio y pone en peligro la familia.
La unión de dos personas para formar una familia se debe tomar con la mas absoluta responsabilidad, para que los hijos obtengan máximo cariño y protección en este mundo, ya sea de un método u otro hay que priorizar el bienestar de ellos y de la pareja, ya que –como decían los Beatles- todo lo que el mundo necesita es amor.
3 comentarios:
Creo que como cristiano, somos nosotros los jovenes quienes tenemos y devemos llevar ese mensaje a nuestras proximas generaciones, al final, el matrimonio es simplemente el lazo con el cual se une la pareja, y obviamente, aquel que losd creo, Dios.
Una forma muy particular de hacer ensayos. saludos compañero!
Guido
es muy ineteresante ese tema, ya que es muy necesario convivir, osea, conocerce primero, las mañas, las costumbres y todo. Super bueno...
con cariño... mona
Tienes mucha razón, si uno no convive con la pareja no la logra cooncer realmente y no sabe a lo que se enfrentará en el momento del matrimonio.
Un bezito !! .. Konita
Publicar un comentario